domingo, 12 de diciembre de 2010

TERAPIA GESTALT


Más que "terapia" me gusta llamarle "acompañamiento de procesos psicoemocionales"  y para mí es un ir con la persona a explorar y a vivir lo que le pasa en el momento presente y que le puede estar produciendo una sensación de malestar (estrés, tristeza, vacío, inutilidad...)
que le afecta a la relación con ella misma, con los demás, y con el mundo. también es encontrar aquello que le ayuda a conectar con las partes sanas y hermosas que todos tenemos y a reconocer las herramientas propias para vivir la vida con libertad. 
todos los seres humanos estamos permanentemente en un proceso de crecimiento, pero hay veces que nos estancamos. puede ser que llevemos 

repitiendo un comportamiento que nos hace daño mucho tiempo, y por más que lo intentemos no conseguimos dejar,  o que de manera puntual haya algo que no conseguimos resolver por nosotros mismos. 
tanto si hay sufrimiento del que no conseguimos salir, como una situación concreta que no podemos abordar solos, como curiosidad y ganas de crecer, el acompañamiento de este tipo es una buena idea. 

En la primera cita necesito conocer un poco a la persona, un poco de su vida, de su manera de entender el mundo, sus estudios, sus relaciones, su cuerpo, lo que para ella es importante en la vida, sus metas, sus bloqueos, etc., ver si lo que necesita y lo que yo ofrezco están en 
sintonía, y fijar con ella aspectos prácticos de las sesiones: precio, duración, frecuencia  ... 
en las siguientes, el trabajo puede partir de la escucha, la meditación, el trabajo desde lo corporal, desde un sueño, o desde un dibujo, en función
de las necesidades que entre vea en cada persona y en cada momento de esta persona. sea cual sea la "excusa" lo que hagamos servirá para facilitar que el paciente pueda hacer conscientes comportamientos, emociones, maneras de percibir las cosas... que hasta ahora permanecían ocultos, y se le abran nuevas posibilidades de estar en la vida.

POR BEATRIZ BELLO



No hay comentarios:

Publicar un comentario